Proyectos

Proyecto: ESCUELA CONVIVENCIAL PARA LA PAZ. Responsable: Yanett Segovia. 
Tipo de Proyecto: Grupal

RESUMEN

Se asume que las manifestaciones violentas dentro de las comunidades son expresiones particulares de conflictos más generales de la sociedad que pueden ser mitigadas a través de la estimulación del potencial creativo de los jóvenes involucrados. Intentamos aliviar las tensiones que generan las manifestaciones violentas de estos jóvenes desarrollando en ellos capacidades críticas y comprensivas de su propia realidad.

El conflicto social, el cual tiene su última representación en la sociedad venezolana, en las manifestaciones de violencia delictiva y criminal por parte de los sectores populares marginales, puede ser pacificado a través de la estimulación del potencial creativo de los individuos y las comunidades. El arte ­en su concepción ampliada­ puede contribuir con la reducción de los índices de violencia lo que puede lograrse a través de un Programa de capacitación estructurado desde la Escuela Convivencial para la paz en el barrio Santo Domingo (Municipio Libertador), considerado uno de los barrios más violentos y conflictivos del Estado Mérida.
 ________________________________________________


Proyectos de Investigación

En Ejecución:

LOS WAYUU DE LA MASACRE DE PORTETE

(UN ACERCAMIENTO ETNOGRÁFICO A LOS DESPLAZADOS WAYUU DE LA GUAJIRA EN TERRITORIO VENEZOLANO FRENTE A SUS AFECTIVIDADES, A LA RECONFIGURACIÓN DE SUS IDENTIDADES Y A LA CAPACIDAD ORGANIZATIVA)

  • Yanett Segovia, Félix Ángeles y Molly Lobo Santander.

Resumen

El presente trabajo abordará, a través de un trabajo etnográfico, a los movilizados Wayuu de Bahía Portete (Guajira colombiana) que se encuentran en territorio venezolano (Guajira Venezolana y en los barios de Maracaibo) a raíz de una masacre perpetrada a este pueblo en abril de 2004. Abordaremos las aflicciones, los procesos identitarios, posibilidades rituales, las actitudes y capacidad organizativa de ellos en su proceso de adaptación y sobrevivencia. De esta manera, se dará cuenta de las implicaciones políticas y sociales que subyace en el origen de este tipo de movilizaciones y sus consecuencias a nivel emocional y pragmático. Esta investigación se sitúa dentro de las propuestas fenomenológicas y hermenéuticas, en un intento metodológico de superar los estudios positivistas y colocarse entonces en una propuesta de conciencia metódica, donde se haga énfasis en la experiencia cognitiva y emotiva de los actores sociales.

 Palabras Clave:

Territorio, Cultura, Migraciones Forzosas, Wayuu, Memoria Histórica.

_________________________________________________

MEMORIAS Y CONSECUENCIAS DE UN CONFLICTO: UN ACERCAMIENTO ETNOGRÁFICO AUDIOVISUAL A LOS MOVILIZADOS COLOMBIANOS: TÁCHIRA Y MÉRIDA. EN TERRITORIO VENEZOLANO FRENTE A SUS AFECTIVIDADES, RECONFIGURACIÓN DE IDENTIDADES Y MANIFESTACIONES VIOLENTAS.


  • Miembros del Grupo VALEC

Resumen

Se realizarán las primeras investigaciones de una memoria histórica inexistente (se extenderá a todo el país) a partir de la asistencia a los movilizados en sus aflicciones, procesos identitarios, actitudes y capacidad organizativa. Se resolverá el problema de la difusión de esta realidad con el trabajo audiovisual propuesto, conjuntamente con la cartografía de los movilizados y sus actividades.

Necesidad de dar cuenta de las implicaciones políticas y sociales de los procesos de movilización de los colombianos a territorio venezolano para contribuir a la reconstrucción de sus memorias históricas, sus implicaciones afectivas, sus reinvenciones identitarias, sus capacidades organizativas, estableciendo un estudio cartográfico y audiovisual. Todo en función de comprender las consecuencias socio-políticas y humanas en nuestro país.

Reconstruir la memoria histórica de los refugiados colombianos y su posicionamiento en territorio venezolano a partir de la antropología de las emociones y la criminología clínica, con el objeto de comprender y aliviar sus procesos de adaptación, a la vez que se aborda su articulación y participación con organizaciones comunitarias. Todo enmarcado dentro de una propuesta audiovisual y cartográfica. 

_________________________________________________

 
 PACIFICACIÓN DE LAS VIOLENCIAS

Proyecto Satélite:

El poder del arte sobre la sensibilidad del cuerpo social

  • Eleonora Pérez Gavidia – Yanett Segovia

Resumen:

 Las emociones emanadas por la humanidad en su conjunto, son producto de las relaciones de coexistencia que se estructuran en distintos niveles; el personal y el colectivo. Esta sensibilidad se modela bajo las circunstancias morales particulares de los diferentes grupos sociales y; es susceptible a distribuir los valores y juicios impuestos por el sistema mundial mediante sus instituciones políticas. Las aflicciones sociales y su manifestación a través de la violencia en sus diversas representaciones, dan cuenta de la enfermedad afectiva del cuerpo social total. La manerade segregar y marginar a fracciones sociales, repudiadas por aquellos sectores que ostentan la norma y el poder, no es menos transgresora que la reacción de dichos grupos al pretender incluirse en un orden que los niega intrínsecamente. El arte como herramienta de rehabilitación de la dinámica existencial, insta a germinar la semilla presente en toda persona, su potencial creativo, haciendo que la misma participe activamente en la transformación de sus condiciones de vida. El poder del arte radica en su capacidad regeneradora del orden social, fundamental para que el individuo desarrolle su instinto estético, construya su identidad, defina y defienda su cultura. De esta manera, el hombre se crea asimismo, libre, apacible y como parte integral de su medio ambiente natural: la sociedad.

Cultura: derecho a crear, condición sine qua nom de la evolución humana.

Palabras claves: poder y potencial creativo, concepto ampliado del arte, sensibilidad y cuerpo social, violencia.

_________________________________________________


El Aula Intercultural:

Una experiencia violenta o de pacificación en las instituciones de primaria piloto para tres Municipios del Estado Mérida

 Msc. Yanitza Albarrán[1]

Tutora – CDCHTA: Dra. Yanet Segovia

 

Pensar la interculturalidad como una realidad violenta era inconcebible al inicio de esta investigación, hasta que la experimente en el desarrollo de la misma. Pues la alternativa que se plantea desde hace más de una década como un camino de emancipación para América Latina, representa un desafío al tener en su principio intrínseco el conflicto avivado por el choque cultural. Pues “Interculturalidad supone diversidad y diferencia, diálogo y contraste, que presumen a su vez procesos de apertura, de indefinición e incluso de contradicción” (Fornet-Bentacourt. s/f: 11).

La provocación que significa la interculturalidad en las escuelas de primaria del eje metropolitano merideño, municipios Santos Marquina, Libertador y Campo Elías, nace porque desde la consciencia y el respeto afectuoso se busca sensibilizar a la triada educativa más allá de un programa de formación, el planteamiento es invitarlos a sumergirse en la diversidad propia de los diferentes grupos humanos, lo pluricultural, multiétnico, y plurilingüe, el intercambio de experiencias culturales, saberes ancestrales, el respeto a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes. Es recorrer una senda hacia la descolonización.

El Aula Intercultural como proyecto de investigación se propone diseñar y desarrollar desde la co-creación entre los investigadores, sabios indígenas y afro una experiencia piloto multidericcional de sensibilización y concienciación,  para el sistema educativo en tres municipios del estado Mérida. Pues la noción de “interculturalidad” que hasta el momento se ha venido trabajando en el Ministerio del poder popular para la Educación ha estado exclusivamente enfocada hacia los pueblos indígenas con lengua materna, recientemente se agregaron las comunidades de origen afro y los pueblos indígenas que no conservan la lengua indígena, pero no a la población criolla, en ésta sólo se desarrolla como “un elemento de organización o  integración de los saberes  y orientación de las experiencias de aprendizaje (…), para fomentar valores, actitudes y virtudes” (Tomado de Subsistema de educación Primaria Bolivariana).

El contexto descrito incrementa la mirada de separación de las culturas, evitando la interrelación y el diálogo horizontal y respetuoso entre las mismas. Fomentando además, la actitud peyorativa o de menosprecio frente al presente y al pasado indígena, e impidiendo el reconocimiento de la presencia e integración de las culturas de origen africano por parte de los y las escolares “criollos”. Con la investigación se busca transformar cada recinto de clases de la institución educativa seleccionada en los tres municipios señalados del estado Mérida, en un aula intercultural, un espacio social en el cual sin importar la cultura materna y el fenotipo de los y las escolares, se logre tener libre y total acceso al conocimiento y la comprensión de la cosmovisión y la existencia de las culturas indígenas, afro y otras que hacen vida en su municipio, región y país. Permitiendo que las y los alumnos tomen consciencia de los diferentes rasgos culturales que co-existen en su presente. Con el objetivo de continuar la pacificación contra la violenta exclusión, racismo y toda forma de discriminación.

_________________________________________________


[1] Doctora en Antropología, Integrante del Grupo de Investigación VALEC. Universidad de Los Andes.

Miembro Fundador y Directiva de SEMARVE. Investigadora categoría “A” del PEI del MPPPCTI.

No hay comentarios:

Publicar un comentario